
.JPG.jpg)
.JPG.jpg)
“No debería resultar extraño que al hablar de marionetas y títeres tengan que analizarse, a la vez, el mundo de los niños y el de los adultos. El teatro de títeres es un tipo de espectáculo que desde sus más remotos orígenes siempre ha divertido y fascinado, aunque de modo diferente, a grandes y pequeños; quizás porque a ambos se les pide que se dejen llevar por la libertad fantástica que sonidos, luces, colores y movimiento despiertan en ellos”.
“Las primeras noticias que se tienen de ‘objetos’ animados en el mundo antiguo se remontan a la civilización egipcia. El historiador Heródoto nos habla de ello cuando afirma haber asistido a una ceremonia, con ocasión de los ritos propiciatorios para la crecida del Nilo que aseguraba fertilidad a los campos, durante la cual la estatua de Osiris movía la cabeza y los brazos mientras una voz que procedía del interior de la imagen invitada a los fieles a postrarse en oración. Alrededor, a la luz de braseros encendidos, se alzaban volutas de incienso perfumado que contribuían a crear una atmósfera muy sugerente. Es cierto que no se trataba de un espectáculo tal y como lo entendemos hoy, pero sin duda es un fenómeno sorprendente que nos permite afirmar que los antepasados de marionetas y títeres eran los protagonistas de un rito religioso, al igual que el sacerdote que encerrado en el interior del ídolo movía con algunas cuerdas los brazos del dios y hablaba por medio de él al pueblo.
Según otro famoso experto de usos y costumbres, Diodoro Sículo, la estatua de Júpiter Amón, llevada en procesión por ochenta sacerdotes, indicaba con el movimiento de la cabeza qué dirección debía tomar el cortejo. La estatua de Apolo, en el templo de Heliópolis, en el momento del oráculo movía las piernas y los brazos suscitando gran temor entre los asistentes.
Muchos ilustres historiadores describen momentos rituales en templos y procesiones de egipcios, griegos y romanos durante los cuales estatuas e ídolos adquirían vida de repente, generando entre los ‘espectadores’ emoción, maravilla, estupor y miedo. Las imágenes de Creta y Rodas, las divinidades de los etruscos o las estatuas de Preneste han pasado a la historia, y no sólo a la de marionetas y títeres, por los complicados mecanismos gracias a los cuales se movían durante las ceremonias sagradas. Y de todo ello han llegado hasta nosotros referencias a partir de numerosas fuentes.
Además, tenemos abundantes testimonios de que entre las paredes domésticas, en las mismas civilizaciones antiguas, se usaban pequeñas figuras esculpidas en madera o marfil realizadas con pericia y elegancia, de brazos articulados y móviles, para divertir durante los banquetes a los comensales con bailes, pantomimas y composiciones poéticas; en suma, un auténtico repertorio teatral.
Las mismas figuritas se ponían en manos de los niños para que se divirtiesen creando pequeños espectáculos con canto, música e interpretación. Los hallazgos en muchas tumbas han sacado a la luz un número increíble de estatuillas que reproducen seres humanos y animales con articulaciones de piernas y brazos muy evidentes, con gancho para hilos en la cabeza y las manos; y todo ello puede encontrarse tanto en Egipto como en Grecia, en la Roma en la que se veneraban muchos dioses o en las catacumbas de la Roma en las que triunfaba el Cristianismo, incluso en las tumbas de ilustres personajes del mundo ‘bárbaro’.
Además de divertir a niños y adultos en las casas, las marionetas se utilizaban también en los espectáculos públicos. De hecho, en las plazas de las más grandes ciudades de Grecia surgían numerosos teatrillos para divertir al pueblo que acudía en gran número a la llamada de los pregoneros.
Y fue tal la predilección por este tipo de teatro que los arcontes, gobernantes de Atenas, concedieron a un marionetista de gran fama que presentara a sus actores de madera nada menos que en el Teatro de Baco, lugar que de manera habitual acogía las tragedias de un gran autor como Eurípides.
También en Roma el espectáculo de las figuras animadas era muy seguido ya fuese por personajes ilustres como por el pueblo, hasta tal punto que los poetas, escritores y filósofos de diferentes épocas hablan en sus escritos de este género teatral y, en especial, de la fascinación y admiración que la marioneta suscita en los espectadores. Son personajes como el historiador Livio, los poetas Horacio, Persio, Juvenal, Ovidio o el escritor Petronio, los mismos autores que se estudian y traducen en las escuelas y universidades. Incluso el emperador Marco Aurelio, gran pensador y filósofo, hace continua referencia en sus escritos a las marionetas, signo evidente de que el éxito de este lenguaje había llegado hasta la residencia imperial.
Las tramas que los títeres presentaban eran parodias de tragedias y comedias de autores célebres, sátiras sobre acontecimientos sociales y políticos que enriquecían la vida de todos los días, conocidos por tanto por todos los espectadores. Los protagonistas eran sirvientes necios, sirvientes listos, hermosas doncellas indefensas, sirvientas astutas, viejos avaros y jóvenes enamorados, capitanes fanfarrones, tipos que encontraremos siempre en la historia del teatro, tanto en el oficial como en el de marionetas y títeres”.
Títeres y Marionetas.
¿Cómo somos?
Nuestros títeres y marionetas incluyen variedad de animales (rana,
león, lobo…, etc.), insectos (mosquito, langosta, hormiga…, etc.),
además de conocidos personajes de cuentos clásicos (caperucita,
gepetto…, etc.).
Entre nuestros modelos encontrarás títeres de
Manoplas, (Peso: entre 100 y 180 grms. Medidas: entre 30 y 50 cms.
Colores: variado según le modelo)
Títeres de guante, (Peso: entre 50 y 100 grms. Medidas: entre 20 y 30
cms. Colores: variado según le modelo)
Títeres de dedo, (Peso: entre 10 y 25 grms. Medidas: entre 5 y 7 cms.
Colores: variado según le modelo)
Son realizados a mano de manera artesanal (cada unidad tiene su
características. Productos únicos)
El material que utilizamos es espuma de goma. La gomaespuma es
reciclable y 100% ecológica.
También confeccionamos distintos tipos de títeres: de varilla,
muñequería, personajes infantiles y cualquier modelo que tú pretendas
sobre pedido.
¿Quienes los Utilizan?
· Educadores como material didáctico. Escuelas, institutos de
idiomas, jardines de infantes, espacios lúdicos, animadores de
cumpleaños, compañías de teatro, médicos, hospitales.
· Terapeutas: la terapia con títeres viene ganando espacio en
el campo de la psicología. Ayuda al paciente en los conflictos de la
comunicación. La nueva tendencia, la "títereterapia", incluye nuestros
modelos por su diseño amigable, la calidez de su material blando y la
docilidad que poseen para la articulación.
· Regalos, cumpleaños, como mascotas, peluches. Animadores
socioculturales.
Los marionetistas y titiriteros más expertos de todo el mundo ya los
han probado y ya cuentan con todos nuestros productos.
¿Para qué los Utilizan?
· Nuestros títeres y marionetas son ideales para realizar tus
animaciones infantiles.
· Publicidad, campañas de promoción y agencias de noticias.
También como suvenir,
· Nuestras técnicas es utilizada para el aprendizaje de manualidades.
· Son ideales para montar talleres de teatro.
· También te ayudamos a Crear tus propias obras de teatro y te
brindamos la formación como mimotíteres.
Por fin, puedes comenzar ahora a coleccionarlos y así lograr armar tu
espacio teatral.
¿Que servicio ofrecemos?
!Caprichos! Confeccionamos tu títere a pedido, el que tu prefieras...!
(me envías la imagen o la idea y te hacemos el boceto)
Acondicionamos tu compra para Regalo, y nos indicas a donde enviarlo
para que llegue tu obsequio a su destino.
"Más de veinte años de experiencia respaldan la calidad de nuestros
trabajos. Nuestros clientes avalan nuestra excelente reputación y
confianza."
¿Que opinan Nuestros Clientes?
"Gracias a vuestras marionetas, encontré un nuevo oficio. Gracias otra vez"
Miriam Gonzales. Sevilla.
España.
"Ya tengo la colección entera. Ahora empezaré con títeres a pedido...
Pues Gracias"
Marmat Scualvez Andalucía.
"Muy chulas vuestras marionetas. Os Felicito con sinceridad"
Georgina Toledo. Venezuela.
"Oigan majos: esto es una pasada.... Adelante..."
Carlos T. Marconi. Ciudad Juarez.
"Están buennissímas. Quiero más..."
Guada Lozan.
Buenos Aires
Gracias por tu atención. Si la información te fue de utilidad por
favor pásala a tus amigos y conocidos.
Si estáis interesado/a y quieres que te preparemos una cotización
envíame un detalle de los modelos, las cantidades y el país al que hay
que enviarlos. En el mismo día recibirás un mail con la respuesta. Si
quieres también puedes hacerme la consulta via SMS al +34 637 104 806
y al instante te devolveré la respuesta.
Gracias por tu interés en nuestros productos.
Saludos